La visión , clave para el aprendizaje de los niños

fotografía en color de dos niños que llevan mochilas

La visión , clave para el aprendizaje de los niños

Hemos recopilado datos a partir de una noticia publicada por el Colegio Nacional de  Ópticos-Optometristas de España (CNOO) , https://www.cnoo.es/noticias-2/alrededor0-preescolares-y-25-escolares-tienen-problemas-vision-que-pueden-afectar-a-su-desarrollo-y-su-rendimiento-academi-2,  en la que  advierte que alrededor del 10% de los preescolares (0-6 años) y el 25% de los niños de entre 6 y 16 años presentan problemas visuales, como miopía, hipermetropía o estrabismo, que pueden perjudicar su desarrollo, personalidad y carácter hasta el extremo de afectar a sus resultados académicos.

Muchos de los síntomas de deficiencias visuales puedes confundirse con síntomas que también aparecen en algunos trastornos del aprendizaje, por esta razón, los ópticos-optometristas recomiendan que todos los menores acudan a un examen visual optométrico completo una vez al año y, cada tres o seis meses, si tenemos alguna sospecha de que puedan existir problemas.

Es importante detectar algunos signos que alertan de estos posibles problemas visuales en el niño:

• Suele sentarse demasiado cerca de la televisión o se aproxima mucho a los libros.
• Se pierde entre líneas cuando lee o usa el dedo para guiarse por el texto.
• Entorna los ojos o ladea la cabeza para ver mejor.
• Se frota los párpados con frecuencia.
• Muestra una gran sensibilidad a la luz o lagrimeo excesivo.
• Cierra un ojo para leer, ver la tele o enfocar mejor.
• Evita actividades que requieren visión de cerca, como leer o escribir; visión de lejos, como el deporte, y otras actividades de ocio.
• Se queja de dolores de cabeza o cansancio en los ojos.
• No usa algunos dispositivos electrónicos porque le provocan incomodidad ocular.
• Saca peores notas de lo normal.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.